Historia
-
Hijos de desaparecidos y el fin de la impunidad en Argentina, Chile y Uruguay,Le Monnier, 2015
Hijos de desaparecidos y el fin de la impunidad en Argentina, Chile y Uruguay, Le Monnier, 2015 cambia Todo, È in libreria la mia terza monografia: Todo cambia. Figli di desaparecidos e fine dell’impunità in Argentina, Cile e Uruguay, Le Monnier 2015. Todo cambia, è un titolo che non ricorda solo la negra Mercedes Sosa, ma ancora di più, per chi avrà l’amabilità di… Continue reading
-
El Patio 29. Una historia de Chile
El Patio 29 solía destinarse como fosa común para sepultar a personas indigentes, pacientes psiquiátricos y quienes morían en la calle sin ser identificadas por sus deudos (NN). Sin embargo, desde septiembre de 1973, sus más de 2.000 tumbas fueron usadas para ocultar a víctimas de la Dictadura Militar. En 1991 comienzan las primeras exhumaciones… Continue reading
-
‘Memorias de militancia en el MIR’.
“Seguramente nos equivocamos en muchas cosas pero la esencia de la acción era justa y expresaba el coraje y la voluntad profunda de lo mejor de Chile. Si no somos capaces de trasmitir nuestra experiencia, es probable que en los nuevos procesos se repitan los mismos errores o se deba empezar de nuevo desde cero.… Continue reading
-
* Biblioteca Popular «14 de Enero», un intento de Historia Oral.
Organización y organizado Este texto no podrá preservarse como la memoria oficial de la “Catorce de Enero”, no por carecer de veracidad en su contenido o por no considerarse sujetos con historicidad a quienes aquí se menciona. La razón es simple: no haber contado con una participación más amplia en el proceso de reconstrucción de… Continue reading
-
Martin Faunes y el rescate de la memoria viva de Federico Alvarez Santibañez , joven profesor, padre, esposo, hermano,camarada,amigo y compañero. Ejecutado por la CNI en tortura. Continue reading
-
Declaracion. LOS MÉDICOS, PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS, ASISTENTES SOCIALES Y PERSONAL DE SALUD ANTE LA CONVOCATORIA DE LA MESA DEL DIÁLOGO. 10septiembre 1999
Tlahui-Politic. No. 8, II/1999 Médicos emiten declaración ante la Mesa del Diálogo CODEPU Valdivia: La armada posee antecedentes sobre los desaparecidos Información enviada a Mario Rojas, Director de Tlahui. Chile, a 10 de Septiembre, 1999. Chl – Profesionales médicos emiten una declaración pública ante la Mesa del Diálogo. LOS MÉDICOS, PSIQUIATRAS, PSICÓLOGOS, ASISTENTES SOCIALES Y… Continue reading
-
Miguel Enríquez Espinosa. (1944-1974).
Miguel Enríquez Espinosa. (1944–1974). Médico chileno. A los 23 años de edad, el IV Congreso del MIR lo elige su Secretario General, responsabilidad que asume hasta su heroica muerte. Síntesis biográfica Familia Su padre el Dr. Edgardo Enríquez Frodden (1912–1997), descendiente de familias de clase media acomodada con fuerte arraigo a la zona de Concepción,… Continue reading
-
NELTUME,CHILE. Retorno a la montaña.
Publicado el 5/02/2014 Antiguos guerrilleros chilenos del «Movimiento de Izquierda Revolucionaria» han subido nuevamente la escarpada montaña de Neltume, sur de Chile, donde se originó la primera insurrección armada contra la dictadura cívico-militar en 1981. Allí rindieron homenaje a los caídos y unieron su recuerdo a los desafíos de este siglo. http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=RyZ95ZTk_9k#t=3 En las montañas… Continue reading
HIJXS
iniciando el viaje por la memoria de los HIJ@S
Entradas recientes
- Hijos e Hijas de la Memoria y los Otros Hij@s
- Loreto Heredia Burgos. Agente de Viajes
- Se entregaron 23 muestras de sangre de familiares de desaparecidos — Diario El Ciudadano y la Región
- El olvido de los derechos humanos – Un libro sobre la Colonia Dignidad
- Argentina, 1985. Teresa, bebè sobreviviente toma la posta.