ESTUDIOS INTER DISCIPLINARIOS
-
Training Torturers: The School of the Americas
Training Torturers: The School of the AmericasMarjorie CohnIn the most developed countries (France, the United States), some terrible schools have trained soldiers for years to the subtleties of the cruellest torture techniques. Marjorie Cohn is studying the School of the Americas history from where have come out some terrible war criminals. To limit the spread… Continue reading
-
‘Memorias de militancia en el MIR’.
“Seguramente nos equivocamos en muchas cosas pero la esencia de la acción era justa y expresaba el coraje y la voluntad profunda de lo mejor de Chile. Si no somos capaces de trasmitir nuestra experiencia, es probable que en los nuevos procesos se repitan los mismos errores o se deba empezar de nuevo desde cero.… Continue reading
-
El «problema» que rodea a las asociaciones de derechos humanos: «hallar los huesos de los detenidos desaparecidos»
La difícil tarea de encontrar los restos de detenidos desaparecidos, se debe a una política expresa de la dictadura destinada causar dolor a las familias y dificultar la identificación. A pesar de ello, las familias de las víctimas han encontrado las formas de obtener del estado democrático un apoyo en la búsqueda de verdad y… Continue reading
AGRUPACIONES DE FAMILIARES, BLOG EN PERPETUO DESARROLLO. TRANSICIÓN PERMANENTE., CAUSAS, Centros de Estudios, Chile, Cono Sur, DECLARACIONES, DENUNCIAS, ESTUDIOS INTER DISCIPLINARIOS, HITOS EN LA MEMORIA, Judiciales, PROYECTO INVESTIGACIÓN HIJXS DE LA MEMORIA CHILE, Recopilado en la Web, Reflexiones y Análisis, SOBREVIVIENTES, testimonio -
* Biblioteca Popular «14 de Enero», un intento de Historia Oral.
Organización y organizado Este texto no podrá preservarse como la memoria oficial de la “Catorce de Enero”, no por carecer de veracidad en su contenido o por no considerarse sujetos con historicidad a quienes aquí se menciona. La razón es simple: no haber contado con una participación más amplia en el proceso de reconstrucción de… Continue reading
-
Dos notas para la memoria de los niños en Dictadura. Oscar Contardo.
Oscar Contardo y sus notas de «etnografo» de una generación la que “de algún modo, nosotros los niños, competíamos con la dictadura por la atención de nuestros padres”. Continue reading
-
El camino de la memoria colectiva. Qué es lo que la sociedad recuerda y cómo se hacen presentes esos recuerdos hoy
EL PAIS › QUE OPINAN SOBRE LA DICTADURA QUIENES LA PADECIERON Y LOS QUE NACIERON EN DEMOCRACIA El camino de la memoria colectiva El 60 por ciento de los argentinos opina que el golpe de 1976 fue injustificado. Y casi el 50 sostiene que fue la antesala del neoliberalismo de los ’90. Una encuesta exclusiva muestra los… Continue reading
-
50 años del golpe militar en Brasil: la preparación
El próximo 1° de abril marcará los 50 años del golpe militar en Brasil. Por este motivo Adital publica, a partir de hoy, una serie de cuatro reportajes que abordarán, desde el punto de vista histórico, los motivos que llevaron al país a adherir al golpe, inclusive con apoyo de gran parte de la población;… Continue reading
-
Tesis Tamara José Lagos. LOS MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA OFICIAL
LOS MARCOS SOCIALES DE LA MEMORIA OFICIAL Tesis para optar al título de Socióloga. TAMARA JOSÉ LAGOS CASTRO María Emilia Tijoux, Profesora guía Santiago Chile. 2011 2 Agradecimientos A mi madre Kattia Castro por enseñarme a vivir en la otra memoria. A mis padres: Mario Lagos por -desde su ausencia- prendar de significado mi devenir,… Continue reading
-
Futuros pasados, futuros perdidos. Reconfiguraciones de la memoria de los setenta en la Argentina de los noventa
“El historiador que está a favor de los vencedores está fácilmente inclinado a interpretar los éxitos obtenidos a corto plazo mediante una teleología ex post a largo plazo. Ocurre lo contrario entre los vencidos. Su primera experiencia es que las cosas han salido de manera distinta a lo que pretendían o esperaban. Cuando reflexionan, entran… Continue reading
-
Miguel Enríquez Espinosa. (1944-1974).
Miguel Enríquez Espinosa. (1944–1974). Médico chileno. A los 23 años de edad, el IV Congreso del MIR lo elige su Secretario General, responsabilidad que asume hasta su heroica muerte. Síntesis biográfica Familia Su padre el Dr. Edgardo Enríquez Frodden (1912–1997), descendiente de familias de clase media acomodada con fuerte arraigo a la zona de Concepción,… Continue reading
HIJXS
iniciando el viaje por la memoria de los HIJ@S
Entradas recientes
- Los hijos del retorno chileno : presos de la memoria familiar del exilio, ausentes de la historia
- MI PRINCESITA AZUL, DESAPARECIDA(in memoriam: a RACHEL VENEGAS ILLANES)(Una historia de la vida real)
- Hijos e Hijas de la Memoria y los Otros Hij@s
- Loreto Heredia Burgos. Agente de Viajes
- Se entregaron 23 muestras de sangre de familiares de desaparecidos — Diario El Ciudadano y la Región