Asalto al reten de Los Queñes
De Carlos Ilich
“Todo esto nos ha dejado una gran enseñanza: el pueblo chileno no es un pueblo cobarde. Cualquier tirano que se digne a golpear al pueblo sin duda se enfrentará a la resistencia de otros jóvenes. No serán los mismos, pero siempre habrá hombres y mujeres dispuestos a tomar las armas y combatir la injusticia. Esta historia debiera ser conocida por todos los chilenos en los colegios, universidades y organizaciones sociales. Entre otras tareas, la izquierda chilena debe aprovechar esta experiencia para que los caídos en estos años, no hayan entregado sus vidas en vano”.
El asalto
Al anochecer del 21 de octubre los frentistas se dividieron en cuatro grupos, cada uno con misiones específicas. El primero debía tomar por asalto el retén de Carabineros y confiscar el armamento, el segundo debía apropiarse del radiotrasmisor que había en la posta. El tercero debía llegar hasta el radio de la hostería y cortar la única línea telefónica del poblado. En tanto el último grupo se apostaría en la ruta de acceso para impedir una posible llegada de refuerzos desde Curicó. La operación se desarrolló tal como los frentistas lo habían planificado, hasta que el cabo Juvenal Vargas intentó oponer resistencia a la toma del retén lo que le costó la vida.
Luego de incendiar el retén, los atacantes procedieron a rayar los muros con consignas del FPMR, y emitieron proclamas revolucionarias por medio de un megáfono.
La huida se realizo según lo planificado. El contingente se dividió en tres grupos para dificultar los seguimientos de la policía. «José Miguel» y «Tamara» encabezaron uno de los grupos con rumbo a La Rufina. Tras un par de días de descanso, el panorama comenzó a complicarse cuando los frentistas fueron detectados por carabineros que peinaban la zona, lo que provocó la huida del grupo hacia los sectores que bordean el río Tinguiririca.
Captura y muerte de los frentistas
El 25 de octubre, la policía pudo dar su primera señal de triunfo exhibiendo a la opinión publica a seis integrantes del comando que había actuado en el ataque, quienes fueron identificados como Carlos Ríos Bassi, Richard Ledezma Plaza, Miguel Angel Colina, Manuel Araneda González, José Luis Donoso Cáceres y José Ugarte González, los cuales habían sido capturados el día anterior[3].
El 30 de octubre de 1988, se encontraron los cuerpos sin vida de ambos frentistas flotando en las aguas del río Tinguiririca. Según los informes de autopsia su cadáver presentaba lesiones contusas y huellas de aplicación de electricidad. Los informes médicos señalaron además que la causa de la muerte fue asfixia por sumersión en agua y contusiones torácicas dorsales, las que se aplican por acción de instrumentos romos contundentes dada su profundidad y la ausencia de lesiones externas.[4].
Referencias
- ↑ Guerra Patriótica Nacional, Wikipedia.
- ↑ Raúl Pelegrín, Wikipedia.
- ↑ Historia no oficial del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
- ↑ Raúl Pelegrín, Wikipedia.
7 respuestas a “Asalto al reten de Los Queñes…Una Memoria Invisible.”
VIVI 7 AÑOS EN LOS QUEÑES Y TENGO MUCHA INFORMACION AL RESPECTO,HONOR Y GLORIA A NUESTROS CAIDOS ,COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS DEL FRENTE PATRIOTICO SEGUIMOS EN LA LUCHA ,INVISIBLES O VISIBLES PERO ESTAMOS PRESENTES PARA SEGUIR EL LEGADO DE NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS
CAIDOS EN LA LUCHA
Me gustaMe gusta
dEBEMOS COORDINAR NUESTRAS MEMORIAS!!!
Me gustaMe gusta
UN REPASO DE LAS TAREAS EMPRENDIDAS, LOS LOGROS Y DEFICIENIAS. Que gusto saber que ustedes estan trabajando hace tanto tiempo en este tema tan importante y como tu bien lo dices tan invisibilizado en nuestro país. Te cuento que soy hija de exiliados y que al igual que muchos he tenido un trabajo constante en el tema de los DDHH desde muy pequeña, asi estando en el colegio participe en el CODEPU y ahora despues de terminar mis estudios universitarios en sociologia, trabajo en mi tesis sobre los hijos de exiliados… son testimonios (historias de vida) de la experiencia del retorno de cinco chicos exiliados… tesis que espero terminar a fines de este año…. Asi que me gustaria contribuir con ustedes en tan importante tarea…. cualquier cosa que este a mi alcance no duden avisarme… Nuevamente les doy mis felicitaciones y espero tener contacto con ustedes y saber que actividades hacen para tratar de asistir… Saludos… Virginia Rojas Quiroga… Virginia Rojas 23 de noviembre de 2010 Virginia Rojas DECLARACIÓN FINAL. ENCUENTRO DE LA RED
Me gustaMe gusta
Virginia, tarde respondo,pero necesito contactarte cuanto antes. mi mail adrianagonigodoy@gmail.com
Me gustaMe gusta
[…] en ese pedazo de tiempo perdimos lo mejor y más querido del Frente. Corpus Cristi y después Los Queñes nos envolvieron en una tristeza que no se disiparía nunca más. No olvido tu desespero e […]
Me gustaMe gusta
…el olvido está lleno de memoria.
Me gustaMe gusta
Gracias por luchar para nuestro pueblo no olvidemos a nuestros compañeros
Me gustaMe gusta