Noticias de ‘DINA’
La CIA entrenó a la DINA en la casa de “Volpone”
Antecedente surgió de declaración prestada por Pedro Espinoza en el proceso por el cual los jerarcas de la DINA y Colonia Dignidad fueron condenados a cuatro años de presidio por asociación ilícita. Así, se confirma que oficiales de la CIA estuvieron varios meses entrenando a sus pares chilenos tras el 11 de Septiembre.
Contreras, Krassnoff y otros ex miembros de la DINA otra vez condenados por secuestro y desaparición
La víctima es Juan Ernesto Ibarra Toledo, quien al momento de su detención tenía 21 años y era estudiante de Servicio Social de la Universidad de Chile. Hasta el día de hoy se desconocen qué pasó con sus restos.
por El Mostrador
Corte de Apelaciones de Valdivia definirá la próxima semana si se inicia proceso de desafuero en contra de diputado RN Rosauro Martínez
Este lunes concluyeron los alegatos presentados por los querellantes. El abogado de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Wladimir Riesco, se mostró satisfecho y aseguró que «los antecedentes entregados dejan en claro la participación del diputado Martínez en los hechos». En tanto, el parlamentario insistió en sostener que ha sido acusado «injustamente».
por El Mostrador
Corte Suprema solicita a Australia extraditar a ex secretaria de Manuel Contreras
Adriana Rivas González, ex funcionaria en la DINA, se encuentra procesada en el marco de la investigación del asesinato y posterior desaparición de las tres cúpulas del PC entre 1976 y 1977 en calle Conferencia.
por El Mostrador
Corte Suprema pedirá extradición desde Australia de la ex secretaria del “Mamo” Contreras
El fallo del máximo tribunal sostiene que en el caso, se cumplen los requisitos formales del Tratado de Extradición existente entre Chile y Australia y que, además, es procedente porque se le imputa responsabilidad en un crimen de lesa humanidad.
por El Mostrador
Ratifican condena por tortura contra Miguel Krassnoff
El dictamen determinó que los interrogatorios a los que fue sometida Guacolda Raquel Rojas –simpatizante del MIR– consistieron en «diversos tipos de torturas de forma reiterada, entre ellos golpes en su cuerpo, aplicación de corriente en sus genitales y todo tipo de vejámenes sexuales».
por El Mostrador
Destrucción de cabañas de entrenamiento de la Dina: ¿qué hacer con los símbolos de la violencia política?
En noviembre, el complejo de cabañas donde se habría entrenado a agentes de la Dina en los primeros años de la dictadura fue demolido por el Ejército, luego de que el alcalde de Rocas de Santo Domingo planteara que el lugar estaba lleno de ratones. Aparte del rechazo que han generado esos argumentos tanto en víctimas como en analistas culturales, su desaparición revive una discusión universal en los países que han sufrido violencia política, ¿qué hacer con ellos?: ¿borrarlos del mapa, convertirlos en museo o resignificarlos simbólicamente para darles una nueva utilidad?
Ejército destruye lugar donde nació la DINA
La demolición se llevó a cabo el pasado mes de noviembre a petición del alcalde de Santo Domingo, Fernando Rodríguez Larraín, molesto porque el lugar, en ruinas, se había convertido en un foco de infección.
por EFE
Ejército aún paga sueldos a ex agentes de la DINA
Según aparece en la página institucional del Ejército correspondiente a 2013, reciben pagos mensuales los coroneles retirados y vueltos a contratar Patricio Zambelli Restelli y Hugo Acevedo Godoy, y el ex suboficial Eugenio Álvarez Gonzalez, todos ellos exagentes de la DINA.
por EFE
Los pagos secretos de la DINA a Copesa y El Mercurio
Los documentos bancarios, que llevaban la inconfundible firma de Manuel Contreras, fueron cobrados desde la cuenta corriente N° 13280724 del Banco de Crédito e Inversiones de la época, la que en todo caso figuraba bajo el nombre falso de “Dirección de Rehabilitación Nacional, DINAR”. Estos constan en un listado adjunto al expediente del homicidio del ex canciller Orlando Letelier, en la Corte Suprema.
por Jorge Escalante
- Calle Conferencia: dictan acusación contra 79 ex integrantes de la DINA
Por los ilícitos perpetrados por ex miembros de la Dirección de Inteligencia Nacional entre mayo de 1976 y enero de 1977.
por El Mostrador
Informe de la Corte Suprema: la DINA financió a la Junta Militar y pagó a la prensa
La cuenta se abrió en nombre de una ficticia «Dirección Nacional de Rehabilitación» (DINAR) y su titular era el entonces coronel Manuel Contreras, jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), actualmente condenado a más de 300 años de prisión por violaciones a los Derechos Humanos.
por EFE
Michael Townley trató de asesinar a Odlanier Mena por orden del “Mamo” Contreras
El jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional, quien se encuentra cumpliendo condenas en el penal Punta Peuco por más de 300 años por violaciones de DD.HH., convocó en noviembre de 1977 al agente sicario de la CIA para que preparara una «sopa de bacterias» para «enfermar e incapacitar al general Mena».
por El Mostrador
- Las contradicciones del diputado Rosauro Martínez y su paso por la DINA
Si la negación absoluta que el diputado Martínez ha realizado respecto de su participación en la DINA es cierta, entonces el documento que la institución militar envió a la justicia debiera ser falso y en dicha institución debieran haber adulterado su firma y el lugar donde estuvo destinado. ¿El diputado va a iniciar acciones en contra del Ejército? ¿Puede mostrar su Hoja de Vida y desmentir su participación ahí? Hasta ahora Martínez, quien lleva diecinueve años en el cargo y se presenta a la reelección, no ha dado una explicación coherente respecto de su destinación en 1977.
por Javier Rebolledo
El almuerzo que le preparan a Krassnoff sus compañeros de promoción
Vía correo electrónico, un grupo de ex compañeros de la generación del ’67 del Ejército están organizando un almuerzo de camaradería para festejar al ex miembro de la Brigada Lautaro de la DINA en el Penal Cordillera.
por El Mostrador
- Los no-suicidados
Honrando las mejores tradiciones militares, la de los oficiales prusianos que vinieron a modernizar el Ejército de Chile, el Capitán General debiera haberse llevado la Luger (no podría ser de otra marca) a su ya nevada sien. Habría entonces descendido a los infiernos como un héroe; ahora él y sus colaboradores más cercanos han descendido igual, pero dando el espectáculo de mafiosos decrépitos.
Ex agente de la brigada Lautaro defiende la tortura como método para extraer información
La otrora secretaria de Manuel «Mamo» Contreras, Adriana Rivas, aseguró que los flagelos eran «un secreto a voces» y los calificó de técnica «necesaria» para «quebrantar a la gente».
por EFE
Patrico Bustos desmiente al Mamo Contreras sobre entrega de cuerpos de presos políticos al SML
El director de la institución desmintió que la DINA haya entregado al SML los cadáveres fichados para luego ser enterrados en el Cementerio General.
por El Mostrador
Manual de “Operaciones Secretas” de la DINA enseñaba a “vulnerar la ley” y “tomar medidas drásticas”
«El Servicio Secreto debe aprovechar la ventaja de que la gente piensa que la ley no será vulnerada. Esta creencia nos da la ventaja de vulnerarla», señala el texto rotulado como «Secreto 28».
por El Mostrador
Manuel Contreras delirante: “Al morir seguramente iré al cielo”
El ex director de la DINA descartó deliberadamente, una y otra vez, que el organismo a su cargo haya lanzado cuerpos de detenidos desaparecidos al mar y que hayan fallecido detenidos al interior de los cuarteles de la unidad de inteligencia. Además, dijo que si hubiera querido habría podido propiciar otro Golpe de Estado que impidiera su ingreso a la cárcel.
por El Mostrador
- Los médicos y enfermeras que “hicieron su trabajo” para el terrorismo de Estado
Los doctores Camilo Azar Saba, Manfred Jürgensen Caesar y Luis Alberto Losada Fuenzalida confesaron haber viajado al cuartel Borgoño de la CNI para atender detenidos: los tres auscultaron al profesor Federico Álvarez Santibáñez, detenido en esas dependencias. Según sus declaraciones policiales, no observaron lesiones externas atribuibles de mayor cuidado. Al día siguiente falleció en la Posta Central producto de las torturas. Los tres son médicos colegiados.
por Javier Rebolledo
Ex mecánico del Ejército: “Me atrevería a decir que los cuerpos lanzados al mar no aparecerán”
Juan Molina Herrera narró su experiencia al ser parte de dos vuelos en donde la DINA se deshizo de cuerpos en el mar.
por El Mostrador
La DINA y la homosexualidad de Jaime Guzmán
El libro “Raro: una historia gay de Chile” del periodista Óscar Contardo describe cómo el temido general Manuel Contreras tenía una carpeta secreta sobre Guzmán, bajo el título “homosexualismo”, donde daba cuenta de los círculos sociales del ex senador.
por El Mostrador
Caso Berríos: Corte aumenta penas para principales autores del crimen contra el químico de la DINA
Además, la Corte resolvió otorgar una indemnización de 20 millones de pesos a Gonzalo Berríos, hermano del científico asesinado.
por El Mostrador
Las denuncias que acusan al coronel Labbé de tortura en Tejas Verdes
“Patricio Salvo está completamente seguro de que vio a Cristián Labbé ese día en la sala de torturas. No tiene dudas”, es una de las citas del nuevo libro del periodista Javier Rebolledo. El texto aborda la historia de cuatro prisioneros, detenidos en los albores de la dictadura, al interior del primer campo de concentración que hubo en Chile. De sus páginas, adelantamos parte del capítulo 17. Se trata de, hasta ahora, desconocidos testimonios contra el ex alcalde de Providencia.
por Javier Rebolledo
PDI busca detenidos desaparecidos en fundo que perteneció a psiquiatra de la DINA
La diligencia responde a una declaración judicial tomada este año al psiquiatra Roberto Emilio Lailhacar Chávez, que fue el subjefe del Departamento de Operaciones Sicológicas de la DINA.
por EFE
Dictan nueva condena por homicidio contra el ex agente de la DINA Manuel Contreras
El ministro Leopoldo Llanos dictó en su contra una sentencia de 15 años y un día por los homicidios de Alejandro de la Barra Villarroel y Ana María Puga Rojas.
por El Mostrador
Chevesich reafirma que Manuel Contreras tuvo una “irreprochable conducta anterior” antes de 1973
La jueza, que fue nominada por el Ejecutivo para llenar uno de los cupos a la Corte Suprema, defendió su posición respecto al ex director de la disuelta DINA: «En mi concepto, si no hay prueba en el proceso que el imputado antes del 73 tenía una conducta proba, irreprochable en materia penal necesariamente debo reconocerla porque es una circunstancia de carácter objetivo», sostuvo la ministra. [Segunda actualización]
Rossi dice que apoyo del PS a Chevesich no ha variado tras conocerse que votó a favor de Manuel Contreras
“Para los socialistas lo fundamental es no tener en la Suprema jueces que hayan fallado en contra de los derechos humanos”, dijo el legislador el 5 de junio. Y luego que este lunes El Mostrador diera cuenta que la magistrada que aspira a llegar al máximo tribunal estuvo por considerar para el ex director de la disuelta DINA la atenuante de la “irreprochable conducta anterior”, el parlamentario manifestó que “no ha habido ningún cambio de opinión en la postura mayoritaria”.
Condenan a cúpula de la DINA por secuestro calificado de miembro del MIR
Muriel Dockendorff, una estudiante universitaria de 23 años fue detenida en Santiago el 6 de agosto de 1974 por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional tras haber sido liberada de arresto anterior, ocurrido el 6 de junio de ese año, junto a su marido Juan Molina Manzor, por efectivos de la FACH.
por El Mostrador
- Condenan a cinco agentes de la disuelta DINA por el secuestro calificado de Alfonso Chanfreau
La pena como autores de este ilícito de 10 años de cárcel afecta al ex director de la disuelta DINA, Manuel Contreras Sepúlveda, y los ex agentes, Marcelo Moren Brito, Ricardo Lawrence Mires y Miguel Krassnoff Martchenko.
por UPI
Procesan a ocho ex agentes de la CNI por homicidio de periodista en 1977
Augusto Carmona, que tenía 38 años cuando fue asesinado, era un reconocido periodista que trabajó en el Canal 9 de televisión, dependiente de la Universidad de Chile, hasta el golpe de Estado de Pinochet, el 11 de septiembre de 1973. Escribía también en la revista Punto Final, para la que cubrió la muerte del guerrillero Ernesto «Che» Guevara, en octubre de 1967 en Bolivia.
por EFE
Corte Suprema estudia petición española de detenciones por el asesinato de Carmelo Soria
Entre los requeridos por la Justicia española figura Manuel Contreras, antiguo jefe de la extinta Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), que desde 2005 cumple prisión por condenas que suman más de 350 años de cárcel. Los otros cinco acusados son el entonces jefe de la brigada Mulchen, el capitán Guillermo Humberto Salinas Torres, así como los capitanes Jaime Lepe Orellana y Pablo Belmar Labbe, el teniente René Patricio Quilhot Palma y el sargento José Remigio Ríos San Martín, todos ellos miembros de esa brigada.
por EFE
Clarín, la DINA, la Casona de Volpone y un abogado del Banco Central
El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, CIADI, acaba de fallar a favor del Estado chileno, negando una indemnización al ciudadano español-chileno, Víctor Pey, por la usurpación de sus bienes durante la dictadura, entre ellos el mítico diario Clarín. Esta es la historia en la que se entrecruzan de manera novelesca un diario popular, un ex presidente, un mito de la prensa, los agentes de la represión de la dictadura militar y el solemne Banco Central de Chile.
por Jorge Escalante
La historia familiar de Moren Brito y el sobrino al que asesinó y torturó en Villa Grimaldi
La semana pasada, el juez Alejandro Solís procesó a 13 ex agentes de la DINA por el homicidio de 20 personas en los primeros meses de 1975. Entre ellos está el coronel (R) Marcelo Moren Brito y la dolorosa historia que ha tenido que vivir parte de su familia materna después de la muerte del sobrino del militar. Con este último, Moren compartió hasta el dormitorio mientras estudió en Santiago. Este es el relato más íntimo de la esposa y el hijo del asesinado militante del MIR.
Mauricio Weibel asegura que autoridades de la dictadura conocían de las violaciones a los DDHH.
Uno de los funcionarios que ha sido aludido por este hecho es el ex subsecretario del Interior de Pinochet y actual diputado RN, Alberto Cardemil, a quien los documentos revelados confirman que tenía «por misión distribuir fichas de los opositores, sacerdotes, estudiantes, las fichas con información que articulaba la CNI, y además repartía informes de la CNI a otros ministerios».
por El Mostrador
El millonario negocio de los Pinochet boys con el centro de exterminio de Simón Bolívar 8800
La operación se llevó a cabo al final de la dictadura. Implicado aparece el ex auditor del Ejército, Juan Romero, representante de Augusto Pinochet en sus negocios y procesado en el caso Riggs; también la CNI, y un sobrino político de Lucía Hiriart. Negocio redondo, esta vez con el centro de exterminio que fue testigo de las peores atrocidades cometidas en la dictadura contra seres humanos. Los detalles son parte de un nuevo capítulo contenido en la segunda edición de La Danza de los Cuervos.
por El Mostrador
El Ejército infiltró a la izquierda antes del 11 de septiembre de 1973
Se trata de unos 1.500 escritos que la DINA y otros organismos represivos entregaron en 1974 a la Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE), según los cuales los partidos de izquierda fueron infiltrados por los militares durante el gobierno de Allende.
por EFE
La guerra secreta de Pinochet contra “New York Times” y Radio Moscú
«Cuando volví a Chile sabían casi todo lo que había hecho fuera del país», recordó el periodista chileno y ex corresponsal de dpa Carlos Dorat, quien fuera presidente de la Asociación de Corresponsales en esa nación.
La danza del coronel Labbé con los cuervos de la DINA
Hay al menos dos víctimas de Tejas Verdes que identificaron al teniente Labbé en dicho lugar, al lado de Contreras, registrando y torturando sin tregua. Es el caso del ex director de la Pesquera Arauco, Anatolio Zárate, a quien le fracturaron la columna en medio de la sesión de tormentos, luego de su detención en septiembre de 1973. “Era el teniente Labbé que hoy es la misma persona que es el alcalde (…) Yo fui torturado por Labbé”, me señaló para un artículo hace unos años y lo declaró también a la justicia. Sin embargo, la justicia no encontró mérito suficiente para procesar al ahora alcalde.
por Javier Rebolledo
Noticias de ‘DINA’
Pinochet lideraba red de espionaje que cruzó caminos con el Vaticano, el FBI y la prensa internacional
Los documentos revelan el esfuerzo continuo de la dictadura militar por desacreditar a sus opositores y ganar aliados, operación en la que también aparece involucrado el hoy diputado de Renovación Nacional Alberto Cardemil, correligionario del presidente Sebastián Piñera.
Ricardo Claro: el visitante del Paseo Bulnes
Fue uno de los primeros empresarios que se hizo asiduo visitante en el Paseo Bulnes, aunque ya estaba vinculado al organismo. Muchos años después, procesado y arrestado por los crímenes del cuartel Simón Bolívar, Cabezas Mardones recordó en sus declaraciones judiciales sus visitas para reunirse con Manuel Contreras y Ramírez Labbé. “El trabajo consistía en que Ramírez Labbé tenía que tomar contacto con personas importantes de universidades y empresarios. Por ejemplo, recuerdo a Ricardo Claro (…) En Bulnes, en reiteradas ocasiones me percaté de la presencia del señor Claro, del rector de la universidad de Chile y Manuel Contreras. (…) La labor ya no era política, era netamente económica”.
por Jorge Escalante
SML identifica a cuatro desaparecidos en cuartel de exterminio de Pinochet
Así lo revelaron este viernes fuentes judiciales, que subrayaron que se trata de tres dirigentes comunistas y un militante del MIR asesinados en el llamado Cuartel Simón Bolívar, de la DINA.
por EFE
Claudio Sánchez sale de Mega en la misma fecha en que denuncian que Ricardo Claro financiaba a la DINA
El rumor era un secreto a voces desde hace un mes y medio, cuando un correo electrónico destinado al departamento de finanzas del canal se filtró, el cual señalaba que cinco empleados serían despedidos y en la lista aparecían el periodista y el analista internacional Libardo Buitrago.
por El Mostrador
- El mocito de la DINA: una vaga llovizna sangrienta
El mocito transforma el horror en rutina, en una lista de nombres —Townley, Moren Brito, Espinoza y el financista— y un elenco de actividades —la guardia, el empaquetamiento del cuerpo, la rutina de lavar el piso para sacar de raíz la sangre y trasladar luego el cuerpo a los cofres para que luego volaran a su destino final, esto es, la nada del mar.
por Jorge Alarcón
La cruzada de Don Ricardo y los horrores de la DINA
Durante cinco años el periodista Javier Rebolledo entrevistó y acompañó a Jorgelino Vergara, el mozo que atendió a Manuel Contreras en su casa. De la investigación no sólo han salido detalles aberrantes del trabajo de torturas y exterminio de los servicios secretos del régimen de Pinochet, sino también el nombre de uno de los empresarios más importantes de Chile. En esta columna, Rebolledo describe por qué no es extraño que Ricardo Claro actuara como financista de la Dirección de Inteligencia Nacional.
por Javier Rebolledo
Hugo Dolmestch por testimonio de ‘El Mocito’: “El juez podría hacerlo comparecer”
Asegura que el impacto que trajeron consigo las declaraciones del ex agente de la DINA ha sido para todos. Y anticipa: “A mí me da la impresión que en su momento haya sido considerado inimputable o una víctima, pero si los procesos están abiertos como están, las partes, los querellantes, pueden solicitar que él preste sus declaraciones en la calidad que el juez estime”.
por El Mostrador
‘El Mocito’ de Manuel Contreras: “Ricardo Claro era un millonario que financiaba a la DINA”
El fallecido empresario —quien fuese principal accionista del Grupo Claro, propietario del canal Megavisión y la Compañía Sudamericana de Vapores— fue visto por Jorgelino Vergara en el cuartel general de la policía secreta de Pinochet y en una de las casas que ocupaba en el Cajón del Maipo. Un retraso en la paga de los sueldos hizo que se enterara que, en más de una ocasión, el organismo represor “buscara” a Ricardo Claro para que “facilitara la plata”.
Alfonso Baeza: “La CNI hubiera usado cualquier actitud extraña de Cristián Precht para hundirlo”
«¡Imposible! Cristián era una persona clave en la defensa de los derechos humanos, por lo que cada uno de sus pasos era vigilado y sus conversaciones telefónicas y cartas, intervenidas», recuerda el religioso.
por El Mostrador
Los pasajes más duros de la oscura historia de la DINA
A la venta a partir de hoy en librerías de Santiago, el libro del periodista Javier Rebolledo narra la vida de Jorgelino Vergara, El Mocito de la DINA, y con ello el episodio más crudo de la historia chilena: los crímenes de la Brigada Lautaro en el cuartel Simón Bolívar, el único centro de exterminio conocido hasta ahora. Esta vez las divulgaciones vienen de boca de los propios ex agentes de la dictadura. En exclusiva, episodios textuales del relato.
por El Mostrador
- Fiscalía española pide procesar a siete ex jefes de la DINA por asesinato de Carmelo Soria
El fiscal Carlos Bautista solicita también al juez Pablo Ruz que se dicten contra ellos órdenes de detención internacional, además de pedir a Chile la extradición de seis de los imputados y a Estados Unidos la del séptimo.
por EFE
Guionistas de TVN estrenan obra inspirada en el taller de Mariana Callejas
Nona Fernández es actriz, pero ha trabajado como escritora detrás de teleseries como «Alguien Te Mira y ¿Donde Está Elisa?». Desde el 26 de abril se podrá ver «El Taller» ficción basada en las tertulias de la ex agente DINA. Dirige Marcelo Leonart, guionista en Romané y «Amores de Mercado», entre otros.
por El Mostrador
Abogados de DDHH destacan que por primera vez agentes de Pinochet sean identificados
Los nombres fueron desvelados el pasado lunes, en una querella presentada por la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD) contra unos 1.500 exmilitares que pertenecieron a la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA).
por EFE
Condenan al Fisco a pagar indemnización a Malucha Pinto por caso de familiares detenidos en 1974
por UPI
Presentan querella contra alcalde Labbé y totalidad de funcionarios de la DINA
El libelo se basa en el oficio del Estado Mayor General del Ejército, fechado el 28 de agosto de 2008 en respuesta a un requerimiento del ministro de fuero Alejandro Solís en la causa por Villa Grimaldi (Insunza Bascuñán y otros).
por El Mostrador
AFDD presentará querella contra diputado RN Rosauro Martínez y el alcalde Labbé por haber sido miembros de la DINA
Este lunes será presentada la querella criminal en contra de los más de mil 500 integrantes de la Dirección Nacional de Inteligencia durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, nombres que habrían sido revelados luego de que el diputado Hugo Gutiérrez y la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos accedieran a un documento oficial con la nómina completa de los integrantes del organismo.
por El Mostrador
Justicia confirma nueva sentencia a Manuel “Mamo” Contreras
El general Contreras acumula condenas por cerca de 250 años de prisión, tras ser condenado en varias decenas de juicios por violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura de Pinochet.
por EFE
Ministro Zepeda dicta acusación en causa por muerte de Marta Ugarte
El magistrado formuló cargo en contra de los ex agentes de la Dirección de Inteligencia nacional (DINA): general (r) Manuel Contreras Sepúlveda y el mayor (r) Carlos López Tapia, como responsables de los delitos.
por El Mostrador
Ex agente de la CNI: “Militares olvidan que están presos por haber asesinado”
Carlos Herrera, de la Central Nacional de Informaciones (CNI), quien purga cadena perpetua en el penal Punta Peuco por el asesinato del dirigente sindical Tucapel Jiménez y del carpintero Juan Alegría Mondaca, se refirió así al homenaje ofrecido el pasado 21 de noviembre a Miguel Krassnoff, que cumple más de 140 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.
por EFE
Krassnoff: la porfiada memoria
En los sórdidos pasillos de Villa Grimaldi aprendí a distinguir las sombras de las víctimas, los singulares ladridos de los perros y los frenazos de los vehículos que descargaban su siniestro botín de maltratados seres humanos en el patio. Entre las voces de los guardias y los furiosos ladridos de los perros, las órdenes de vida o muerte del soberbio y sanguinario Miguel Krassnoff sembraban el terror entre los detenidos.
-
‘DINA’
“Las letras del horror”, el relato de cómo operaba Krassnoff en la DINA
Se trata de una investigación a fondo sobre las primeras intervenciones de los aparatos de seguridad en el campo de prisioneros de Tejas Verdes y la aparición de los cuarteles secretos, donde a los detenidos se les sometía a torturas indecibles que frecuentemente terminaban con su muerte y eliminación de los cuerpos.
por El Mostrador
Diana Aaron, mi amiga
Herida fue trasladada al Hospital Militar, pero su tormento recién empezaba. Hasta allí llegó Miguel Krassnoff, que la sacó del lugar para llevarla a un centro de torturas. Hay testimonios que dan cuenta de su ensañamiento y crueldad, la que se acentuaba a medida que Diana agonizaba sin que de su boca saliera una sola palabra. “No solo es comunista esta perra, sino que además es judía… hay que matarla”, fueron las palabras de su asesino y que escucharon otros agentes que después entregaron estos antecedentes a la justicia.
Lo que hay detrás de Krassnoff y de Labbé
El pinochetismo utiliza la presión, el chantaje, la amenaza soslayada para que exigir que el Presidente cumpla con la promesa de liberar a los hombres de armas encarcelados o, en su defecto, pague un precio político altísimo de imagen, al recordarles a muchos la vieja pertenencia a la dictadura, o incluso, se profundice la pérdida de apoyo en este sector que seguramente hoy está entre los que responden contra Piñera en las encuestas.
por Antonio Leal
Dictan procesamiento por asociación ilícita contra Krassnoff y la cúpula de la DINA por “Operación Colombo”
Se relaciona con la desaparición de tres personas a quienes se les perdió el rastro en el centro de torturas de Villa Grimaldi y que debido a “maniobras de desinformación” sus nombre fueron publicados en la revista brasileña O’ Dia, el 15 de junio de 1975 y en la revista argentina Lea, el 25 de julio de 1975, medios que informaron que habían muerto en enfrentamientos fuera de Chile.
por El Mostrador
Gobierno califica de error la respuesta por homenaje a ex DINA y asegura que no representa el pensamiento de Piñera
“El tema no es que diga que no va a asistir. El punto es que en un estado de derecho, sea quien sea que gobierne, lo que corresponde es condenar iniciativas de este tipo”, sostuvo Lorena Pizarro. La diputada Marcela Sabat reconoció que era notoria la equivocación pero destacó que el mandatario “es un férreo defensor” de los Derechos Humanos.
por El Mostrador
El polémico homenaje que rendirá Cristián Labbé al brigadier (r) Miguel Krassnoff
Según el portal Cambio 21, el alcalde será el anfitrión del relanzamiento del libro «Miguel Krassnoff. Prisionero por Servir a Chile», escrito por el retirado oficial del Ejército, quien está recluido en el Penal Cordillera cumpliendo penas que suman 144 años de cárcel. La información, que no ha sido desmentida por el municipio de Providencia, asegura que el Presidente Sebastián Piñera se excusó de asistir, pero que habría destacado que el ex uniformado «representa simbólicamente a los oficiales y personal subalterno del período 1973-1978».
por El Mostrador
Notifican a ex miembros de la DINA de condenas emitidas por la justicia francesa
Además del director de la disuelta DINA, general (r) Manuel Contreras, fueron notificados sus subalternos, el brigadier (r) Pedro Espinoza, el coronel (r) Marcelo Moren Brito y el general (r) Miguel Krassnoff por la desaparición de Jorge Klein, Etienne Pesle, Alfonso Chanfreau y Jean Yves Claudet entre 1973 y 1975.
por UPI
Contreras asegura ‘ser merecedor’ de la libertad dominical en recurso de protección ante la justicia
«Tengo la certeza absoluta de que soy merecedor de igual trato. Ya que llevo 18 años y 7 meses preso, sin jamás tener ningún beneficio otorgado por Gendarmería», expuso en el libelo.
por UPI
Corte de Apelaciones ordena procesar cúpula de la DINA por asesinato de opositor
La víctima es Luis Fidel Arias Pino, militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que el 19 de febrero de 1975 resultó herido cuando intentaba huir de varios agentes de la DINA que lo querían detener.
por El Mostrador
Detienen en Buenos Aires a dos personas implicadas en el asesinato de Arancibia Clavel
El ex agente de la DINA, condenado en el vecino país como responsable del atentado que cobro la vida en 1974 del general Carlos Prats y su esposa, Sof’ia Cuthbert, fue encontrado muerto el 28 de abril con varias puñaladas en un departamento del centro de la capital argentina.
por EFE
- Corte Apelaciones ratifica condena contra ex jefe de la DINA
El fallo se refiere al caso de Mamerto Espinoza Henríquez, detenido por agentes de la DINA el 17 de septiembre de 1974 en Santiago.
por El Mostrador
El asombroso historial en la DINA y la CNI del asesor de Izurieta
El oficial, contratado este año en Defensa, “sondeó” al químico de la DINA, Eugenio Berríos, para comprobar la existencia del gas Sarín. Lo hizo por orden del entonces director de la CNI, Odlanier Mena, a quien el Mamo Contreras quiso envenenar. Años más tarde sería el agente de control de la ex colaboradora de la DINA Luz Arce, enviándola a Uruguay con identidad falsa. El subsecretario Izurieta indicó que su vínculo laboral termina este viernes. Y agregó que es un profesional muy capaz que no está condenado por ningún tribunal por casos de violaciones de derechos humanos, “por lo que tiene derecho al trabajo”.
Suprema aplica nueva condena de cinco años de cárcel a cúpula de la DINA
La segunda sala del máximo tribunal resolvió de manera unánime aplicar la sanción a los generales (r) Manuel Contreras y Miguel Krassnoff Marchentko, al coronel (r) Marcelo Moren Brito y al brigadier (r) Pedro Espinoza por el secuestro calificado del militante del MIR Sergio Riffo Ramos ocurrido en febrero de 1974.
por El Mostrador
Coronel (R) de la FACH acusa a dos ex DINA de llevarse a José Tohá al Hospital Militar donde apareció colgado
El ex oficial Ramón Cáceres, aseguró que mientras el ex ministro de Allende se encontraba el hospital de la Fuerza Aérea siendo interrogado, llegó quien fuera el encargado del centro de torturas Villa Grimaldi, Marcelo Moren Brito y Raúl Iturriaga Neumann, quien llegaría a ser el jefe del Departamento Exterior del servicio represivo, a quienes se lo entregaron, siendo la última vez que lo vio con vida. Estos dos últimos militares fueron careados con Cáceres, pero negaron su participación en los hechos. En todo caso, la pista comienza a cobrar sentido.
Hijo de Augusto Pinochet fue agente de la DINA
El ex gobernante de facto negó en vida, varias veces, que algún familiar suyo haya formado parte de la Dirección de Inteligencia Nacional o su continuadora, la Central Nacional de Inteligencia (CNI). Hasta ahora se desconoce, sin embargo, cuál fue la función que Pinochet Hiriart cumplió en ese organismo como oficial en servicio activo, aunque se sabe que se retiró de la institución tempranamente, con el grado de capitán y que después se ha dedicado a diversos negocios.
por EFE
Corte Suprema confirma condenas a seis agentes de la dictadura militar
El fallo conocido hoy, dictado por la II Sala Penal del máximo tribunal, condenó a cinco años de prisión, pero con el beneficio de la libertad vigilada, al general retirado Manuel Contreras, que fue el jefe de la DINA.
Nueva condena a la cúpula de la Dina
El ex jefe de la Dina fue sentenciado a 15 años y un día de cárcel por la desaparición de ocho opositores al gobierno de Augusto Pinochet, por lo que acumula más de 200 años por diversas violaciones a los derechos humanos. Además, se suman el ex brigadier Miguel Krasnoff, y los ex coroneles del Ejército Marcelo Moren Brito, Rolf Wenderoth Pozo y Daniel Cancino Varas, el oficial en retiro de Gendarmería Orlando Manzo Durán, el ex oficial del Ejército Rubén Fiedler Alvarado y Pedro Herrera Henríquez, el suboficial en retiro de Carabineros Pedro Alfaro Fernández y el ex teniente coronel del Ejército Fernando Lauriani Maturana.
por El Mostrador
Piñera responde dichos de Manuel Contreras sobre compromiso con ex militares
«Yo me comprometí ante todos los chilenos», sostuvo el Presidente de la República.
por UPI
Manuel “Mamo” Contreras dice estar “orgulloso” de lo que hizo
«No matamos a nadie que no fuera terrorista cuando se enfrentaron a nosotros», sostuvo el ex jefe de la DINA.
por EFE
Piden extradición de ex suboficial de Pinochet que huyó a Dinamarca
«Se cumplen todos los requisitos para pedir la extradición» de la ex uniformada, identificada como Ema Verónica Ceballos, quien también fue agente de la Dina, la policía secreta de Pinochet, y de la Central Nacional de Informaciones (CNI), sostuvo el abogado Nelson Caucoto.
por EFE
- Nueva condena a Manuel “Mamo” Contreras por detenidos desaparecidos
La Octava Sala del tribunal de alzada sentenció a Contreras, ex jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), a quince años de prisión por los secuestros de Jaime Robotham Bravo y Claudio Thauby Pacheco, detenidos el 31 de diciembre de 1974 en Santiago.
por EFE
Manuel Contreras enfrenta nueva condena por secuestro calificado de militante del MAPU
El dictamen en contra del ex director de la disuelta DINA es en esta oportunidad por la desaparición de Héctor Fernando Vergara Doxrud, ocurrida el 17 de septiembre de 1974.
por EFE
Roban material de guerra desde cárcel del ‘Mamo’ Contreras
Una subametralladora, dos pistolas y un revolver fueron sustraídos desde el recinto penal. La situación quedó al descubierto la semana pasada, pero recién ayer se informó del hecho a la Dirección Nacional de Gendarmería. Fue suspendido de sus funciones el jefe de la Unidad Penal. [Actualizada]
por El Mostrador
El destino del caso Frei en manos de la Corte Suprema
El proceso por el homicidio del ex Presidente entró en una etapa decisiva, luego que ayer el tribunal de alzada capitalino rechazara los recursos de amparo presentados por dos de los encausados como autores del delito. Y aunque el juez Madrid quedó fuera el caso temporalmente, abogados de uno u otro lado quemarán todas sus naves en los alegatos para lograr sus objetivos.
Jefe de seguimientos de la CNI a Frei Montalva confesó uso de venenos de Eugenio Berríos
El ex agente, en una declaración que consta a fojas 6.710 a 6.714 del tomo XIX del expediente, relató que fue el propio químico de la DINA quien le contó cómo había envenenado con gas sarín al ex diplomático español Carmelo Soria y al ex conservador de Bienes Raíces Renato León; y con toxina botulínica en 1981 a un grupo de militantes del MIR detenidos en la ex Cárcel Pública. El investigador de estos hechos es el propio juez Madrid.
Quiénes fueron y cómo operaron los informantes de la CNI en la DC
El chofer del ex mandatario, Luis Becerra, fue reclutado por el servicio represivo y hoy está procesado como autor de su muerte. Pero no fue el único que colaboró recibiendo sueldo a cambio de datos relevantes del partido. Hubo otros que fueron descubiertos en otro caso judicial, cuya orden de investigar publica El Mostrador. Ayer la Corte le pidió al ministro Alejandro Madrid copias del expediente para resolver el recurso de amparo del mencionado conductor. Escuche además los alegatos del abogado de la familia Frei, Álvaro Varela.
Informes sobre Frei Montalva llegaban todos los días a la oficina de Pinochet
Por más de una hora los abogados que representan a la familia Frei, al Consejo de Defensa del Estado y a la defensa del chófer Luis Becerra, se enfrentaron en la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago. Los primeros para defender la resolución dictada por el ministro Alejandro Madrid, el último para tratar de revocar el encausamiento. La acción judicial, en tanto, quedó en acuerdo, por lo que la resolución tardará varios días en conocerse.
Juica responde a cuestionamientos sobre juez Madrid y caso Frei Montalva
El vocero del máximo tribunal le bajó el perfil a las críticas provenientes de la derecha a raíz del procesamiento dictado por el ministro por el crimen del ex Presidente a seis días de la elección. Consultado sobre la visita que hizo el abogado asesor del Ministerio del Interior, Luciano Fouillioux, indicó que el juez puede recibir a quien quiera si así lo estima pertinente.
Abogado de ex médico DINA busca inhabilitar al juez Madrid
El profesional, que representa al doctor Pedro Valdivia, ingresó esta mañana un escrito de recusación donde apunta a que las declaraciones emitidas por el magistrado en una conferencia de prensa atentan contra su imparcialidad. Lo más probable es que Madrid rechace esta presentación, por lo que será resuelto en el tribunal de alzada capitalino o bien por la Corte Suprema durante la segunda vuelta presidencial. Situación que habría despertado molestia en algunos jueces por la proximidad de los comicios.
La trama de los venenos tras la muerte de Frei Montalva
El mismo día en que el ministro Alejandro Madrid procesó a seis personas por el homicidio del ex mandatario, pero hace 28 años, cuatro miristas caían intoxicados con botulismo en la ex Cárcel Pública. Este guiño a la historia marca el inicio de la fabricación de agentes tóxicos por parte del Ejército para deshacerse de los indeseables para la dictadura.
- Corte Apelaciones ratifica condena contra ex jefe de la DINA
El fallo se refiere al caso de Mamerto Espinoza Henríquez, detenido por agentes de la DINA el 17 de septiembre de 1974 en Santiago.
por El Mostrador
El asombroso historial en la DINA y la CNI del asesor de Izurieta
El oficial, contratado este año en Defensa, “sondeó” al químico de la DINA, Eugenio Berríos, para comprobar la existencia del gas Sarín. Lo hizo por orden del entonces director de la CNI, Odlanier Mena, a quien el Mamo Contreras quiso envenenar. Años más tarde sería el agente de control de la ex colaboradora de la DINA Luz Arce, enviándola a Uruguay con identidad falsa. El subsecretario Izurieta indicó que su vínculo laboral termina este viernes. Y agregó que es un profesional muy capaz que no está condenado por ningún tribunal por casos de violaciones de derechos humanos, “por lo que tiene derecho al trabajo”.
Suprema aplica nueva condena de cinco años de cárcel a cúpula de la DINA
La segunda sala del máximo tribunal resolvió de manera unánime aplicar la sanción a los generales (r) Manuel Contreras y Miguel Krassnoff Marchentko, al coronel (r) Marcelo Moren Brito y al brigadier (r) Pedro Espinoza por el secuestro calificado del militante del MIR Sergio Riffo Ramos ocurrido en febrero de 1974.
por El Mostrador
Coronel (R) de la FACH acusa a dos ex DINA de llevarse a José Tohá al Hospital Militar donde apareció colgado
El ex oficial Ramón Cáceres, aseguró que mientras el ex ministro de Allende se encontraba el hospital de la Fuerza Aérea siendo interrogado, llegó quien fuera el encargado del centro de torturas Villa Grimaldi, Marcelo Moren Brito y Raúl Iturriaga Neumann, quien llegaría a ser el jefe del Departamento Exterior del servicio represivo, a quienes se lo entregaron, siendo la última vez que lo vio con vida. Estos dos últimos militares fueron careados con Cáceres, pero negaron su participación en los hechos. En todo caso, la pista comienza a cobrar sentido.
Hijo de Augusto Pinochet fue agente de la DINA
El ex gobernante de facto negó en vida, varias veces, que algún familiar suyo haya formado parte de la Dirección de Inteligencia Nacional o su continuadora, la Central Nacional de Inteligencia (CNI). Hasta ahora se desconoce, sin embargo, cuál fue la función que Pinochet Hiriart cumplió en ese organismo como oficial en servicio activo, aunque se sabe que se retiró de la institución tempranamente, con el grado de capitán y que después se ha dedicado a diversos negocios.
por EFE
Corte Suprema confirma condenas a seis agentes de la dictadura militar
El fallo conocido hoy, dictado por la II Sala Penal del máximo tribunal, condenó a cinco años de prisión, pero con el beneficio de la libertad vigilada, al general retirado Manuel Contreras, que fue el jefe de la DINA.
Nueva condena a la cúpula de la Dina
El ex jefe de la Dina fue sentenciado a 15 años y un día de cárcel por la desaparición de ocho opositores al gobierno de Augusto Pinochet, por lo que acumula más de 200 años por diversas violaciones a los derechos humanos. Además, se suman el ex brigadier Miguel Krasnoff, y los ex coroneles del Ejército Marcelo Moren Brito, Rolf Wenderoth Pozo y Daniel Cancino Varas, el oficial en retiro de Gendarmería Orlando Manzo Durán, el ex oficial del Ejército Rubén Fiedler Alvarado y Pedro Herrera Henríquez, el suboficial en retiro de Carabineros Pedro Alfaro Fernández y el ex teniente coronel del Ejército Fernando Lauriani Maturana.
por El Mostrador
Piñera responde dichos de Manuel Contreras sobre compromiso con ex militares
«Yo me comprometí ante todos los chilenos», sostuvo el Presidente de la República.
por UPI
Manuel “Mamo” Contreras dice estar “orgulloso” de lo que hizo
«No matamos a nadie que no fuera terrorista cuando se enfrentaron a nosotros», sostuvo el ex jefe de la DINA.
por EFE
Piden extradición de ex suboficial de Pinochet que huyó a Dinamarca
«Se cumplen todos los requisitos para pedir la extradición» de la ex uniformada, identificada como Ema Verónica Ceballos, quien también fue agente de la Dina, la policía secreta de Pinochet, y de la Central Nacional de Informaciones (CNI), sostuvo el abogado Nelson Caucoto.
por EFE
- Roban material de guerra desde cárcel del ‘Mamo’ Contreras
Una subametralladora, dos pistolas y un revolver fueron sustraídos desde el recinto penal. La situación quedó al descubierto la semana pasada, pero recién ayer se informó del hecho a la Dirección Nacional de Gendarmería. Fue suspendido de sus funciones el jefe de la Unidad Penal. [Actualizada]
por El Mostrador
El destino del caso Frei en manos de la Corte Suprema
El proceso por el homicidio del ex Presidente entró en una etapa decisiva, luego que ayer el tribunal de alzada capitalino rechazara los recursos de amparo presentados por dos de los encausados como autores del delito. Y aunque el juez Madrid quedó fuera el caso temporalmente, abogados de uno u otro lado quemarán todas sus naves en los alegatos para lograr sus objetivos.
Jefe de seguimientos de la CNI a Frei Montalva confesó uso de venenos de Eugenio Berríos
El ex agente, en una declaración que consta a fojas 6.710 a 6.714 del tomo XIX del expediente, relató que fue el propio químico de la DINA quien le contó cómo había envenenado con gas sarín al ex diplomático español Carmelo Soria y al ex conservador de Bienes Raíces Renato León; y con toxina botulínica en 1981 a un grupo de militantes del MIR detenidos en la ex Cárcel Pública. El investigador de estos hechos es el propio juez Madrid.
Quiénes fueron y cómo operaron los informantes de la CNI en la DC
El chofer del ex mandatario, Luis Becerra, fue reclutado por el servicio represivo y hoy está procesado como autor de su muerte. Pero no fue el único que colaboró recibiendo sueldo a cambio de datos relevantes del partido. Hubo otros que fueron descubiertos en otro caso judicial, cuya orden de investigar publica El Mostrador. Ayer la Corte le pidió al ministro Alejandro Madrid copias del expediente para resolver el recurso de amparo del mencionado conductor. Escuche además los alegatos del abogado de la familia Frei, Álvaro Varela.
Informes sobre Frei Montalva llegaban todos los días a la oficina de Pinochet
Por más de una hora los abogados que representan a la familia Frei, al Consejo de Defensa del Estado y a la defensa del chófer Luis Becerra, se enfrentaron en la Octava Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago. Los primeros para defender la resolución dictada por el ministro Alejandro Madrid, el último para tratar de revocar el encausamiento. La acción judicial, en tanto, quedó en acuerdo, por lo que la resolución tardará varios días en conocerse.
Juica responde a cuestionamientos sobre juez Madrid y caso Frei Montalva
El vocero del máximo tribunal le bajó el perfil a las críticas provenientes de la derecha a raíz del procesamiento dictado por el ministro por el crimen del ex Presidente a seis días de la elección. Consultado sobre la visita que hizo el abogado asesor del Ministerio del Interior, Luciano Fouillioux, indicó que el juez puede recibir a quien quiera si así lo estima pertinente.
Abogado de ex médico DINA busca inhabilitar al juez Madrid
El profesional, que representa al doctor Pedro Valdivia, ingresó esta mañana un escrito de recusación donde apunta a que las declaraciones emitidas por el magistrado en una conferencia de prensa atentan contra su imparcialidad. Lo más probable es que Madrid rechace esta presentación, por lo que será resuelto en el tribunal de alzada capitalino o bien por la Corte Suprema durante la segunda vuelta presidencial. Situación que habría despertado molestia en algunos jueces por la proximidad de los comicios.
La trama de los venenos tras la muerte de Frei Montalva
El mismo día en que el ministro Alejandro Madrid procesó a seis personas por el homicidio del ex mandatario, pero hace 28 años, cuatro miristas caían intoxicados con botulismo en la ex Cárcel Pública. Este guiño a la historia marca el inicio de la fabricación de agentes tóxicos por parte del Ejército para deshacerse de los indeseables para la dictadura.
Tu comentario es parte de nuestro artículo.Gracias.