MARTES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012
EL 11 DE SEPTIEMBRE EN EL CORDON CERRILLOS.( Guillermo Rodríguez Morales)
Del libro » De la Brigada Secundaria al Cordón Cerrillos»
El 10 de septiembre lo pasamos con Vinka y su familia en la casa de la Población La Victoria, preparándonos para la ceremonia de nuestro matrimonio. Sería en el Registro Civil de Ñuñoa y asistiría parte de mi familia. Nos acostamos muy tarde, sin escuchar radio y desconectado de lo que pasaba en el país. A las seis estábamos ya en pie cuidando los últimos detalles antes de salir. Alrededor de las siete y media dejamos la casa rumbo a la Estación Central. Al llegar ahí, comenzamos a ver camiones transportando tropas y movimientos inusuales. Comencé a ponerme nervioso sospechando que estábamos ante el golpe. Lo comenté con Vinka y don Vicente, pero como en los últimos meses habían existido numerosos allanamientos a fabricas y locales populares, pensamos que quizás se trataba de un gran allanamiento a la Universidad Técnica o algo similar. No recuerdo como logramos llegar la Plaza Nuñoa y al Registro Civil. Solo recién ahí, viene la confirmación de lo grave de la situación: una funcionaria nos informa que hay problemas y que la oficina ha suspendido toda atención, que posiblemente hay Golpe de Estado. Alterado, comenzamos a discutir con Vinka quien cree que me estoy corriendo del compromiso. Mi suegro interviene y corta la discusión. Parto sin muchas esperanzas de volverlos a ver. No se como llegue a Cerrillos, recuerdo que subía y bajaba de vehículos que me iban acercando, que recorría tramos del camino medio corriendo o caminando y que por las calles iba recogiendo información: “Se sublevó la Armada” – cuenta un comerciante-, “Hay combates en Tomas Moro y la Moneda” – informa un estudiante, “Se están agarrando entre ellos” – comenta sonriendo un trabajador, “El general Prats avanza con divisiones desde el norte”- agrega no se quien.
Finalmente, pasando la calle Buzeta encaramado en un camión, llegue al Cordón Cerrillos, observando impactado el panorama: frente a las industrias nidos de ametralladoras y tropas en actitud beligerante apuntando a los trabajadores. Hileras de personas transitan a pie por Camino a Melipilla sin hablar ni hacer comentarios. Tampoco recuerdo como atravesé Maipú para llegar al otro extremo a la Industria Perlack.
Ya estaban en el lugar la mayoría de los miembros de la Dirección Local y algunos militantes y dirigentes sindicales, campesinos y pobladores.
Luego de un rato de ansiosos y nerviosos comentarios, Renato dio inicio a una reunión que continuamente era interrumpida para escuchar las noticias que llegaban. Parte informando que no tiene contactos con la Comisión Política o el Comité Regional, por tanto sabe lo mismo que nosotros respecto al golpe en desarrollo. Adrián cuenta que alcanzó a escuchar al Presidente Allende en algunas radios, pero que ahora hay cadena y que habían silenciado Radio Magallanes por donde estaba saliendo Allende. Santos Romeo informa de una reunión de emergencia convocada por el Cordón, para a reglón seguido afirmar que no hay comunicaciones con varios dirigentes importantes y decisivos para articular alguna respuesta de masas. Chino Bertín informa que se ha conectado con militantes comunistas y que ellos se están concentrando en algunas de las industrias grandes, con órdenes de tomarlas y esperar los acontecimientos, sobretodo a la espera de si se cierra el parlamento o no. Aún no hay informaciones claras del sector campesino y desde pobladores se nos informa que hay tropas provenientes de fuera de Santiago acuarteladas en la FISA, en la Piscina Maipú y que hay patrullajes esporádicos en algunas poblaciones. Desde el Mercado Popular se informa que miembros de las brigadas que conducen el Malo y el Guajiro se están reuniendo allí, a la espera de instrucciones. Es el momento de las decisiones militares y los ojos buscan interrogando a “Diego” el responsable militar del Comité Local.
Estoy nervioso. La boca seca me impide hablar fluido. Por mi mente pasa raudo el pensamiento: tengo veintiún años, se mucho en teoría pero no tengo experiencia practica alguna y que lo que diga será determinante para la vida o quizás la muerte de quienes estamos ahí. Respiro profundo y trato de exponer lo más claro posible: no hay contacto con la Comisión Política ni con el Regional por tanto ignoramos la envergadura de los sucesos, hay un contacto telefónico con Gaspar de la CREM quien ha prometido que, si se llega a generar resistencia armada en el sector, enviará una escuadra de Fuerza Central al Cordón, vale decir seis fusiles, dos ametralladoras y quizás un lanzacohetes. La noticia parece alegrar a algunos. A continuación lanzo el balde de agua fría: la unidad operativa está perdida y de los cuatro compañeros que la componen, ninguno ha llegado al sector. ¿Deserción? ¿Están acuarteladas en otro lado y obedeciendo una conducción central? Explico que quizás no pudieron llegar por los problemas de transito, ausencia de transporte publico, pero mientras explico, me doy cuenta que ni yo mismo me convenzo del asunto puesto que, personalmente atravesé todo Santiago, primero desde la población La Victoria a Ñuñoa y luego regresé de Ñuñoa a Maipú. Lo cierto es que, explico, no tenemos la subametralladora ni las cuatro armas cortas, ni el vehículo de la unidad. Tampoco aparece la gente de Talleres y Logística que manejan algunos depósitos de armas caseras, ni los tres militantes de informaciones ni las compañeras de comunicaciones que tienen la radio de onda corta prevista para la ocasión. Vale decir, todo el aparato técnico militar del Comité Local se ha esfumado, no existe en el único momento para el que durante un par de años y los últimos meses se venían preparando. Solo está el equipo de dirección, los militantes de los frentes sociales y la masa. ¿Que tenemos para resistir? Solo tenemos una idea de maniobra general de autodefensa trabajada largamente con sectores de masas, pero qué, para ponerla en practica no se dan las mínimas condiciones: no hay focos de resistencia en Santiago, ni en las cercanías, no hay unidades de las FFA descolgándose del mando golpista, no hay masas en la calle, no hay información de lo que pasa en el país, no tenemos armamento. Solo la voluntad y empuje de los sectores más decididos.
leer artículo completo en http://almanaquenegro2.blogspot.com/2012/09/el11-en-el-cordon-cerrillos-guillermo.html
Tu comentario es parte de nuestro artículo.Gracias.