afepchile.cl/documentos/discurso_alicia_lira_11012013.pdf.
El viernes 11 de enero se lanzo el libro “Con verdad, justicia y memoria otro mundo es
posible” de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos en el circulo de
periodistas de Chile.
En la tarde del viernes 11 de enero se lanzó el libro de la AFEP, donde llegaron el Director
del Instituto Medico Legal don Patricio Bustos, el director del diario Le Monde Diplomatic,
el ex Ministro Alejandro Solís y el dirigente Cristian Cuevas.
Por: Marcos Rodríguez González AFDD.
DISCURSO DE LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA AGRUPACION DE FAMILIARES DE
EJECUTADOS POLITICOS ALICIA LIRA MATUS, EN EL LANZAMIENTO DEL LIBRO
“CON VERDAD, JUSTICIA Y MEMORIA OTRO MUNDO ES POSIBLE”.
Bueno yo primero que todo quiero rendir un sentido homenaje tengo un sentimiento de
impotencia de angustia y dolor sobre lo que esta pasando hoy en la Araucanía es
éticamente inmoral que los hijos de Pinochet como Andrés Chadwick , como Longueira
como cualquiera de estos gobiernos y los cómplices del terrorismo de estado como
Alberto Cardemil, Jovino Novoa que hoy toman parco, hablan de terrorismo nacional
como internacional, buscan como militarizar más la zona mapuche, es cierto yo creo que
cada uno de nosotros lamentamos profundamente la muerte de cualquier persona, sea
quien sea la lamentamos, pero nadie mientras una persona no sea juzgada y tenga la
constancia quienes fueron los culpables no pueden ante mano decir y culpar y no
solamente al mapuche, sino para nosotros hoy es preocupante y terrible escuchar a estos
hijos de Pinochet a los cómplices preocupados del terrorismo de estado llevando
vehículos blindados a la Araucanía, helicópteros blindados, amenazando a los
camioneros tomándose las carreteras en un símbolo de sedición, pero una sedición hacia
los ministros celebrando esta sedición, no contra un gobierno establecido, sino que
defendiendo sus intereses, por lo tanto, tenemos el compromiso de movilizarnos de
denunciar o hacerse parte de las actividades que se hagan y por eso no podía dejar pasar
esto y ahora planteo lo que tiene que ver con el lanzamiento de este libro de nuestra
Agrupación de Ejecutados Políticos, primero que todo queremos demostrar el orgullo que
sentimos hoy como agrupación de tener el lanzamiento de este libro, con tanto contenido,
siendo muy bello en la portada, pero lo más bello son las exposiciones los contenidos, los
compromisos es gracias a lo que ha significado el aporte de la comunidad europea;
porque como saben ustedes nuestras agrupaciones no tienen recursos económicos,
jamás hubiéramos tenido el orgullo de presentar este libro, solo tenemos recursos para
mantener nuestra Agrupación, los gastos comunes, porque el estado no se hizo cargo
nunca de mantener las casas de memoria que recuperaron los sobrevivientes como los
Familiares o las Agrupaciones de Familiares Victimas, que es una obligación moral del
estado de mantenerlas, así como el estado recurrió a todos los recursos para aplicar el
terrorismo de estado, debiera aplicar los mismos recursos para darle a las agrupaciones
el estatus que se merecen, no en privilegios sino que en mantener las casas de memoria,
porque es parte de la historia, es la memoria de lo que pasó en este país. Para nosotros
podemos decir que nuestra Agrupación hemos tenido el orgullo y aquí tenemos al máximo
representante de la responsabilidad de lo que ha sido que Eduardo Contreras Mella, el
grupo grande de las 1.093 querellas que hemos presentado por 1.200 víctimas de
hombres y mujeres y niños que nunca tuvieron, no supieron, no tuvieron los recursos y
ningún organismo presentó querellas en el informe de verdad y reconciliación, existían
1.164 hombres, mujeres y niños, cuatro nonatos que estaban en el anónimo y por lo tanto,
felizmente con algunos jueces honorables como el señor Sergio Muñoz, que en ese
tiempo era el coordinador de derechos humanos de la corte Suprema y jueces tan
comprometidos, honorables, éticamente y moralmente como aquí tenemos el orgullo de
tener presente al ex ministro Alejandro Solís, pudimos romper esta impunidad como dice
la consigna impunidad jamás para nosotros, es un gran desafío de estas querellas
llevarlas adelante, hay un grupo precioso de estudiantes de la Facultad de Derecho de la
Universidad de Chile, U.D.P., Universidad Arcis, que en forma totalmente solidaria y
comprometidas hacen un trabajo para que estas querellas avancen en su investigación,
en todo, como así también el aporte que hemos tenido en forma incondicional del equipo
jurídico, de lo que ha sido el programa de derechos humanos del Ministerio del Interior, que muchos desconocen pero tienen un compromiso de trabajo, una solidaridad que se
ha construido por 2 años de confianza y de aporte, porque todos ellos están trabajando
con la concepción de los crímenes de lesa humanidad, por lo cual, no son amnistiables ni
prescriptibles; para nosotras este libro ha sido como el broche de esta larga lucha que
hemos tenido esta directiva por cuatro años, de lograr salir de las paredes, lo que dice el
ex ministro Solís, todos tenemos la obligación cuando salgamos de aquí difundir que el
libro no sea para la biblioteca, ni un libro muerto, sino que conversémoslo, veámoslo,
porque hacemos distintas personas con una convicción, con una visión de compromiso
por la verdad, la justicia y la memoria si esto existiera, no existirían dos jóvenes mapuches
asesinados, incluso por la espalda, no existirían amenazas de estado, de acepción no
existirían estas fuerzas militarizadas que sitian toda la Araucanía, eso es impunidad y
cuando nosotras hablamos del nunca más es eso como lo decía el Doctor Patricio Bustos,
nosotros no somos solamente las víctimas somos personas, mujeres, familiares, padres,
que llevamos un dolor irreparable, pero luchamos con una dignidad, con un compromiso,
con un amor que sobrepasa a nuestros familiares, que pensamos en las siete mujeres
asesinadas jóvenes, tres hermanos de comerciantes ambulantes, seguidos por años los
campesinos de Chihuahua, el hijo que ayudó a empujar el camión que podría haberse
salvado, porque no lo llevaban, lo echaron arriba del camión, eso es amor nunca los
fascistas que nos trataron de amargados, resentidos, no saben el sentimiento que somos
nosotros, porque hemos dicho y lo hemos aplicado el problema de las violaciones de los
derechos humanos, no es un problema solamente de los Familiares de las víctimas, es un
problema de la sociedad, porque aquí existe informe Valech y Rettig, pero hay miles de
personas que sufrieron los allanamientos que fueron torturados, ellos no salen en ningún
informe, eso no lo queremos para nadie, queremos una sociedad igualitaria, en donde
existan los valores, no seamos una tarjeta, ni un número, ni consumistas, seamos la
persona que nos interesa, que queremos una educación gratuita, de calidad que
volvamos a los valores esenciales del ser humano, es la vida, el respeto, el amor a la
vida; y cuando eso existe logramos sentir esa sociedad de que somos personas que no
importa la embestidura, que tengamos plata, sino que somos valiosos del ser pensante de
vivir en un país y querer un país mejor, por lo tanto, a mi solamente me queda entregarle
un reconocimiento a cada uno de los que están aquí, pero en forma muy especial se lo
quiero entregar a la persona del ex ministro Alejandro Solís, porque hay una cosa que le
decía el día que nos fuimos a despedir, el día que jubiló, lamentablemente el podría haber
sido un Ministro de Corte Suprema, pero porque nunca llegó a la Suprema, el fue
castigado, porque el como Carlos Cerda, como otros jueces que investigaron la verdad
plena y condenaron a los criminales con las condenas que merecían, que se hubieran
extorsionado por el camino y que hoy criminales 177 condenados con la media
prescripción, hoy duermen tranquilamente en sus casas, eso no es justicia, no tienen la
pena que se condice el delito grave que cometieron, por lo cual, creo que es el
compromiso de cada uno de nosotros ser parte y lo más hermoso es trabajar este mundo
de los derechos humanos, que es tan cansador, pero también sale lo más bello de lo que
somos las personas, el hecho de respetarnos, querernos o saludarnos con alegría, porque
también somos agradecidos de la vida, yo creo que la vida es dura, pero que también esta
llena de cosas bellas y depende de nosotros el objetivo que lo hagamos y es por eso lo
que dice Cristian, jamás seremos vencidos, una derrota no significa que bajemos la
cabeza, que me aburrí, me enferme, me voy para la casa, no el orgullo que sentimos
vamos a la toma de un recinto, encadenamiento a la calle a gritar en forma solidaria por
los mapuches y los estudiantes, pero vamos llenos de orgullo, moral, de ética y de futuro y
yo creo que eso jamás van encontrar en nosotros, sino que todo lo contrario. Muchas
gracias
Tu comentario es parte de nuestro artículo.Gracias.