HIJXS . VOCES

Rescate y recopilación de memoria intergeneracional en la Web.


TAREA CUMPLIDA. Carta abierta a mi padre..que tomó el “Wild Side”.

TAREA CUMPLIDA

            .., mi familia, en relación a la querella interpuesta en julio 2011, en contra de los asesinos de mi padre, militante del MIR, muerto el 21 de junio 1979 en Santiago.

            Queridos,

A pesar de que coincida con mis primos cuando dudan de la eficiencia de la (in)justicia chilena y quizás mundial, debo reconocer que este acontecimiento no es poca cosa.

 Su caso no cabe en el trato habitual que se le otorga a estos temas, el de la víctima. Y es precisamente a lo que voy (me costó reunir mis pensamientos). Haber sido víctima (al nivel de represión que sufrieron los militantes de izquierda en Chile bajo Pinochet) es una dimensión terrible de su corta vida y de la de tantos más. Pero no es la única. Todas y todos aquellos fueron militantes activos y querían dar vuelta el mundo y la historia en nombre de las otras víctimas eternas que son los pobres, obreros, proletarios, mujeres, niños, cuya vida alienada hoy como ayer esta sometida a la más o menos gran miga que le regalará a fin de mes el que posee las fuentes de riqueza. Y en Chile estos últimos no son tantos.

            Mi padre, muerto en enfrenamiento esa mañana de junio 1979, era un luchador, militante del MIR, activo desde los años setenta en muchos espacios de la lucha de clases y por supuesto durante la dictadura, aun en las sedes de represión las mas feroces como la Villa Grimaldi, Puchuncaví, Tres Álamos. Formó fila en la huelga de hambre en Puchuncaví en contra del grosero montaje de la llamada operación Colombo en la cual participaron activamente los diarios del señor Edwards.

En esta lucha mi padre tomó el “Wild Side”. Era Anti. Anti estaliniano por supuesto, anti jerarquía en su propio partido. Da haber sobrevivido, mi viejo seria un anarquista (Yo hubiera aniquilado lo que le hubiera sobrado de leninista). Insumiso, rebelde, queriendo vivir su compromiso ahora y aquí (allá y entonces…32 años atrás y yo, escribiendo estas líneas en tierras lejanas del exilio), su paso cruzó el de las fuerzas de la calle, las manos crueles de la policía común. Policía común para los comunistas! Mi padre, como buen proletario, ni siquiera lo mató un policía de élite  un servicio de inteligencia. No. Murió bajo las fuerzas de simples carabineros, de esos que les pegan habitualmente a los pobres y los estudiantes.

Pero estos policías a pesar de no pensar su oficio como tal eran y siguen siendo (como se vio cuando murió Jaime Facundo Mendoza Collío, en el invierno 2009 de una bala de carabinero) fuerzas de represión política. Es lo relevante del caso. Estos simples policías sabían quién era mi padre, el Loquillo  No sabremos quizás nunca si lo mataron bajo la orden directa de la CNI o de iniciativa rabiosa propia, pero sabían quién era mi padre.

                        De todo esto saco yo conclusiones múltiples.

            Los policías como todos los proletarios son muchas veces los propios agentes de su alineación. Están altamente involucrados en la lucha de clases aun cuando se dice que supuestamente no están  politizados. En otros términos, no existe la neutralidad política. El enfrenamiento no se vive únicamente entre universitarios opuestos, sino en todas las clases de una sociedad.

            Mi padre se equivocó con su aquí y ahora. Nos costó muy caro a todos su error. Le impidió ser un buen padre (no fue malo lo que ya me salvó!), le impidió hacer crecer su cultura y su práctica humana y política. 1973 debería haber sido su 1905 no su 1907, su Moncada y no su Villagrande y tendría que haberlo precipitado en el duro oficio del exilio de Hikmet en el cual se aprende, papá, cual es la verdadera condición del proletariado internacional, una piedra en el tumulto del río, nada más que una piedra perdida, como tú, como todos, como canta León Felipe. Piedra de la nada que puede ser en fin piedra para una honda, pero no para una tumba. El proletario, como “el paco” quiere salvar su pellejo, papá, y hay nobleza en esa obstinación a vivir aun en condiciones infra humanas como se ven en Europa, hoy, 2011, en las vidas de los inmigrantes africanos. Los proletarios no corren por grandes alamedas, queriendo ser mártires.

         En fin familia, papá, todos, la (in)justicia chilena no importa tanto. Hace rato ya que no espero milagros de las instituciones de la burguesía. A lo mejor (o peor) termina como empezó en un formalismo jurídico frío e incomprensible, que no habla ante la historia, y bajo un grito de vieja olla chilena “comunistas maricones, les mataron los parientes por huevones”. No es ante tales asambleas que quiero hablar, pero más allá, aprovechando esta oportunidad para decirles a todos los que no tienen nada, que no son nada, los que temen despertarse, que sigue en el mundo entero gente velando por ellos, despiertos cuando ellos duermen, imaginando otros amaneceres. De los locos, de los maricones, de los cojonudos, de los hermanos de cualquier hermano.

            Que nuestra familia concentre disposiciones rebeldes universales, es bueno, es fértil, es nuestra desorganizada unidad. Las veo crecer aun en mis hijos.

            Abrazo a ustedes, los de la vanguardia y de la retaguardia familiar, abrazo a mi padre querido, a mi madre libre pensadora y a todos los pobres del mundo. Tienen y tenemos familia.

                                                                                  Miguel  Gómez,

Hijo de Juan Carlos Gómez Iturra y

Rayen Larenas Vives

PS. Si tuviese que pensar en una reparación por lo sucedido, diría que todo lo que pido es que la calle donde murió lleve su nombre:  Juan Carlos Gómez Iturra,(1952-1979) Revolucionario, asesinado el 21 de junio en su lucha contra el fascismo.

 Publicado en Red Charquican.cl



9 respuestas a “TAREA CUMPLIDA. Carta abierta a mi padre..que tomó el “Wild Side”.”

  1. Que manera de escribir basura sobre la militancia política de a quienes le subvierte la exclusión y la marginalidad social, la privación de oportunidades, de bienes materiales y culturales a una parte mayoritaria de la sociedad. Si me es ajeno lo que le ocurre a millones de personas, por cobardía, por cuidar mi pellejo, por acceder yo a los bienes materiales y culturales, y estoy consciente de que los otros no pueden, en ese caso, la vida vale una mierda. La muerte nos puede llegar por miles de motivos y en muchos casos no tenemos control alguno sobre ella, pero la vida es distinta, podemos decidir como vivir, podemos elegir nuestro modo de existir, especialmente si no estamos acuciados por la miseria y la necesidad. Somos hombres, con capacidad para cambiar nuestro entorno, no somos cerdos que aspiremos sólo al afrecho y al lodo. No cabe duda que Juan Carlos Gómez Iturra era un hombre, un hombre de verdad, que no tuvo dudas que una vida breve y fulgurante vale inmensamente más que la senectud de borregos apacibles angustiados por la muerte ineludible.

    Me gusta

  2. Nuevamente aparece el diario «El Mercurio» ocultando el drama de una familia que sólo quiere saber el «nombre de la calle donde asesinaron a sangre fría a su padre». Drama de muchos chilenos y chilenas que, en vez de verse protegidos por los «señores del orden» fueron acribillados por la espalda sin que sus familiares supieran ¿dónde? ¿cuándo? ¿dónde están?
    Un diario que debería prestar servicios a la comunidad para esclarecer los delitos cometidos por una cruel y sanguinaria dictadura que, no solo se acriminó contra gente inocente por la espalda sino que, torturó hombres, mujeres y jóvenes, inventó noticias .en forma malévola, mal intencionada para que el público lector recibiera solo noticias distorsionadas.
    Las verdaderas historias de estos hechos monstruosos, las conocimos desde un principio y no nos cabían la menor duda porque eran relatados con mucha angustia, con mucho dolor y, eso demuestra la VERDAD de LOS ACONTECIMIENTOS.
    ¿Cómo podemos resistir un mundo tan inhumano, cuando un medio de comunicación masiva y fuerzas del orden que están destinadas a proteger y auxiliar a quienes están sufriendo «persecución». sólo por tener ideas diferentes, hagan todo lo contrario?
    Recuerdo un gran amigo «Osvaldo Ulloa» Escritor, poeta sensible (Magister en Literatura Hispanoamericana) hace pocos años atrás, se lanzó desde un 7° piso creyendo que lo perseguía la CNI (viviendo en plena «democracia» entrecomillas).
    Mi hermana Emilia no creía en la «vuelta a la democracia» siempre creyó que la dictadura estaría muy presente hubiera cambio de gobierno o no. Tomó también una decisión drástica después que los señores de verde la golpearan con su luma en el estómago. Era demasiado sensible para resistir más años de hipocresía, de engaños, de cinismo, de injusticias sociales. Ella luchaba por un mundo mejor, un mundo menos cruel y más humano.

    Me gusta

    1. «solo está el muerto acompañado por la muerte
      yo he sido ese muerto.»

      http://www.elpoetaulloa.blogspot.com/

      Me gusta

    2. Olaya, lo que Miguel expresa en su carta es que al menos- como reparación- la calle donde cayó el «Loquillo», lleve su nombre. Gracias por tu comentario y tu sentimiento, que es compartido colectivamente.

      Me gusta

      1. El Loquillo me gustaria conoser a su hijo seria fabuloso !

        Me gusta

  3. Mientras no seamos leninistas y dejemos de creer en la construcción del instrumento político necesario, seguiremos llorando a nuestros mártires. el señor Juan Carlos Gomez creyo que juntos y organizados podríamos convertir esta penosa realidad en una realidad solidaria y justa. no murió en vano, ni menos que su vida de compromiso haya sido un error, por el contrario, solo construye un hecho histórico que toma fuerza en la medida que otros asuman con compromiso esta memoria, desde las individualidades y las lejanías podemos decir mucho, pero la verdad que aquí se necesitan cojones, como los del compañero Gomez. Es cómodo ser hoy anarquista y levantar discurso del compromiso individual y cotidiano, creo que es parte de nuestra derrota, pero no es el final de nuestros sueños. Compañero Gomez seguiremos su ejemplo.

    Me gusta

    1. Juntos y organizados, pero al modo que requiere el hoy, que no es el hoy que vivió Loquillo.

      Me gusta

Tu comentario es parte de nuestro artículo.Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: