Contenciosa, Año II, nro. 3, segundo semestre 2014 – ISSN 2347-0011
LA MATERNIDAD Y LOS HIJOS: UN FOCO DE TENSIÓN PARA LA
MILITANCIA FEMENINA. ANÁLISIS DE UN GRUPO DE
MILITANTES DE ORGANIZACIONES POLÍTICO-ARMADAS DE
LOS AÑOS ‘70 EN ARGENTINA
PATRICIA GRACIELA SEPÚLVEDA (UNQ – CeHCMe)
Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de Historia, Cultura y Memoria . Cátedra Abierta de Género y
Sexualidades (UNQ)
Roque Saenz Peña 352 Bernal (B1876BXD) Buenos Aires, Argentina.
pgsepulveda@unq.edu.ar
Resumen:
En este artículo se da cuenta de cómo las concepciones sobre el compromiso político, la pareja y la maternidad atravesaron la construcción subjetiva de un grupo de militantes de dos organizaciones político- militares en Argentina en la década de 1970. Se trató de quince mujeres
varones y mujeres cuyo devenir se vio interrumpido por la implantación de la represión.Aunque la maternidad como realización en la pareja no pareció cuestionada, fue resignificada al…
Ver la entrada original 591 palabras más
Una respuesta a “LA MATERNIDAD Y LOS HIJOS: UN FOCO DE TENSIÓN PARA LA MILITANCIA FEMENINA. ANÁLISIS DE UN GRUPO DE MILITANTES DE ORGANIZACIONES POLÍTICO-ARMADAS DE LOS AÑOS ‘70 EN ARGENTINA”
¿cuando las organizaciones armadas haran su autocritica por sus posiciones tan anti-democráticas. Cuando Allende, en Chile, insistia e insistia, via legal, via democratica, via pacitica, libertad y pluralismo como objetivos centrales, en Argentina, tantos pensaban en los balasos, los asesinatos, los asaltos, el ajustamiento de cuentas, etc.
Las responsabilidades personales se pueden esfumar, pero las RESPONSABILIDADES POLÍTICAS no se puede esquivar.
Me gustaMe gusta