Publicado por Memoria Barrio O’Higgins (extracto)
Durante la década del 30 y 40 el movimiento poblacional iba convirtiendo tanto a “Ramaditas” como a “San Roque” y “Rocuant” en un sector populoso empujando a las autoridades de la iglesia a dar nacimiento a numerosas capillas en lugares como “Cuesta Dorada”, “Villa Esperanza”, capilla “Perpetuo Socorro” en Rocuant o en el sector de La Isla.
No fue hasta el año 1969 y luego de un gran cantidad de sacerdotes que por poco tiempo se mantenían en la parroquia, que el obispo Emilio Tagle designa al capellán de la Universidad Técnica Federico Santa María, el padre Alfredo Hudson Tillmanns como nuevo párroco. Este hecho será significativo para el proceso de asentamiento de las nuevas ideas pastorales de liberación cristiana en el Barrio O’Higgins donde un nuevo cristianismo y la opción por los pobres impactaría la vida de los grupos y sectores más progresistas…
Ver la entrada original 12.574 palabras más
Tu comentario es parte de nuestro artículo.Gracias.