Nunca más nadie deba volver a tomar la decisión de defender la libertad y justicia con su propia vida.

Padres

http://www.memoria-historica-chile.blogspot.cl/2009/06/por-christian-martinez-santos.html

«Los hijos no somos victimas, somos testimonio«

 

6/6/09

Por Christian Martínez Santos.*

Christian Martínez

Periodista orgulloso, humorista frustrado, fotógrafo ocasional y web master amateur. A veces de director y otras de asistente, siempre en streaming. chmedia.cl

@cris1606_

El 11 de septiembre del 73 fue el día que cambio la vida de muchos, entre esas vidas estaban las de muchos cercanos a mí, que con grandes anhelos de justicia y libertad lucharon con consecuencia y coherencia, pensando en dar la vida si es que fuera necesario.
Miles fueron los perseguidos, los torturados, los desaparecidos y los asesinados, miles son y serán los que carguen con el peso de llevar la historia de vida de estos personajes, y miles deberíamos ser los que rescaten, cuenten y reconstruyan esas historias olvidadas, con el fin y la convicción de que nunca más nadie deba volver a tomar la decisión de defender la libertad y justicia con su propia vida.
Yo nací en el 90, soy parte de la generación que por poco tiempo no nació en dictadura, de haber nacido antes, tampoco habría nacido en un país en dictadura. Mis padres habían llegado a Bélgica a principios del 89, en un autoexilio para preservar, durante el poco tiempo que le quedaba a la dictadura de Augusto Pinochet, intacto el pequeño núcleo familiar que habían formado. Era el segundo exilio de mi padre.
La madurez, la valentía, la consecuencia y la coherencia de la vida de mis padres, es, a mi parecer, lo que ha producido que mis hermanos mayores y yo veamos la vida de estos no como algo terrible, sino más bien, como algo que hay que ver con orgullo y honor.
Durante mi corta vida, nunca me han contado cosas que no quiera escuchar, y nunca han negado respuesta a mis dudas. Una de las pocas cosas que jamás he preguntado y que por el momento no espero preguntar, es cómo fueron las torturas que a mi padre realizaron, por cuánto tiempo y quiénes fueron, si es que él tuviera conocimiento.
Mi padre era militante, activo y combativo, del MIR, mi madre, en cambio, fue una gran luchadora social en organizaciones como el CODEPU, AFPP, AFEP, AFDD y los CAP, de este último mi madre fue la creadora en la zona norte. En mi padre la militancia despertó en los 70 y en mi madre despertó su espíritu de luchadora social en los años 80, cuando empezó una relación con mi padre, la que dura hasta hoy en día. La relación de estos dos luchadores ha dado como fruto a tres hijos varones, agradecidos y orgullosos de la vida que nos han dado, y honrados de poder transmitir a la gente la opción de vida que mis padres tomaron durante la dictadura militar.
Nunca les vimos llorar, nunca les hemos escuchado victimizarse, nunca les hemos visto sufrir por la opción de luchar contra la dictadura que tomaron, y jamás, jamás, nos sentimos vulnerados por nadie ni nada, aun en un país extranjero, aun en las visitas a la cárcel que hacían mis hermanos, aun cuando la muerte rondaba a mis padres.
relacionados


Una respuesta a “Nunca más nadie deba volver a tomar la decisión de defender la libertad y justicia con su propia vida.”

  1. La justicia y la libertad SON GRANDES VALORES. Son nuestros grandes fines. Pero para llegar a los fines se necesitan MEDIOS. Y la historia me muestra, que los MEDIOS son mas importantes que los FINES en política.

    No hablar de los fines, sin los medios, creo que es un discurso en el aire, sin realismo.

    Lenin en 1917, avanzó en un camino que se supone DEMOCRATICO.
    ¿QUE ES LO PRIMERO QUE HIZO?
    CLAUSURO UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE, que era lo mas democratico que habia existido en la historia de RUSIA.
    Decía que tenia una FIN, democratico, uso MEDIOS, no democráticos, y vimos el resultado: UN SISTEMA POLITICO DICTATORIAL Y TOTALITARIO, lo mas alejado a la DEMOCRACIA.

    Los MEDIOS en el siglo XXI no pueden ser otros que una mayor participación, mayor deliberación, mayor libertad, y excluir, absolutamente, la violencia.

    Le gusta a 1 persona

Tu comentario es parte de nuestro artículo.Gracias.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: