«-¿Cuál es el rol de los revolucionarios de los 60’ y 70’?
“Los luchadores vivos de los 60’ y 70’, como los tantos que ya no están, no somos héroes ni nada que se le parezca. Somos comunes seres humanos que vivimos situaciones poco comunes en momentos poco comunes. Hicimos lo que teníamos que hacer. Cuando no teníamos nada, como dijo San Martín, combatimos ‘en pelotas’ como nuestros paisanos, los indios. Porque lo importante es ser libre.”
Tomado de http://www.rebelion.org
Por Andrés Figueroa Cornejo
- “El pueblo aprendió que estaba solo… El pueblo aprendió que estaba solo y que debía pelear por sí mismo y que de su propia entraña sacaría los medios, el silencio, la astucia y la fuerza.”
-
Rodolfo Walsh
El auditorio de la sede nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) está colmado de jóvenes, mujeres y hombres. Un migrante chileno, un periodista, un asalariado más, uno que podría ser perfectamente peruano, boliviano, paraguayo, colombiano, ecuatoriano, se reconoce en medio de las palabras y los rostros cuando uno de los convocantes invita a que “hay que comenzar a actuar diferente, alejándonos de las viejas políticas. Por eso nos juntamos aquí. Para intentar explicarnos qué fue lo que sucedió el 24 de marzo de 1976, antes, después y ahora mismo. Y no sólo en la calle, sino que en los barrios, las universidades, en…
Ver la entrada original 2.010 palabras más
Tu comentario es parte de nuestro artículo.Gracias.