
Espacio que permite organizar, coordinar y crear alternativas colectivamente más allá de la biografía de nuestros padres. La voz de los hijos, hoy hombres y mujeres que evalúan y recuerdan, es importante para construír una memoria coherente y hacer visible la Identidad de la segunda generación que se integró a la Historia después del Golpe de Estado de 1973 en Chile y en los países donde fueron dispersados.
La TV Pública presenta esta serie de micros en los que a través de testimonios de los protagonistas, se cuenta la historia de búsqueda de familiares de desaparecidos y de hijos de desaparecidos que recuperaron su identidad y fueron restituidos a sus familias y se invita a los jóvenes que tienen dudas a acercarse a Abuelas de Plaza de Mayo.
http://www.tvpublica.com.ar
https://www.facebook.com/tvpublica
Me gustaMe gusta
Excelente trabajo!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias,Manuel!!!
Me gustaMe gusta
Anexo:Detenidos desaparecidos de Chile
Protesta en el muro en honor a los detenidos desaparecidos, asesinados políticos y Salvador Allende, el 11 de septiembre de 2004. El cartel señala al detenido desaparecido Lenín Adán Díaz Silva.
En la lista que se detalla a continuación, se nombran las 1210 personas consideradas detenidos desaparecidos en Chile tras el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 ocurrido en ese país. De estas 1210 personas, 79 eran mapuches (6,52%), 60 eran extranjeros (4,95%) y 54 eran menores de edad (4,46%).
Índice [ocultar]
1 Lista
1.1 A (91)
1.2 B (63)
1.3 C (130)
1.4 D (29)
1.5 E (24)
1.6 F (44)
1.7 G (80)
1.8 H (33)
1.9 I (8)
1.10 J (17)
1.11 K (2)
1.12 L (69)
1.13 M (119)
1.14 N (19)
1.15 Ñ (1)
1.16 O (33)
1.17 P (75)
1.18 Q (10)
1.19 R (105)
1.20 S (92)
1.21 T (35)
1.22 U (24)
1.23 V (81)
1.24 W (5)
1.25 Y (8)
1.26 Z (14)
2 Casos falsos (7)
3 Jamás notificados (35)
4 Encontrados (1)
5 Ejecutados (5)
6 Véase también
7 Notas
8 Referencias
Me gustaMe gusta